Las bases del negocio: comercio antes que ecommerce
No puedo insistir más en el tema del comercio, así, sin «electrónico». El ecommerce debe ser una evolución o una extensión de una actividad comercial viable. El hecho de que pongas una tienda online no supondrá una mejora si las bases tangibles del comercio no soportan su existencia.
Ponerse online no supone un éxito matemático e inmediato.
Para que tu negocio funcione debes cuidar los pilares fundamentales, y el canal no es lo primero.
Lo primero es tu capacidad de mercado, es decir tu poder negociador frente a proveedores, condiciones de pago, condiciones de transporte y políticas de post-venta.
También debes conocer la vida y características de tu producto: necesidades especiales de almacenaje, fragilidad (eso trae una pérdida anual por mermas o roturas), sensibilidad al calendario, volumen de stock que debes mantener o bien la posibilidad (y sus condiciones) para dropshipping (venta de productos físicos sin almacenaje propio, la entrega la efectúa el propio proveedor con sus medios desde sus almacenes o hubs logísticos).
Temas de recursos humanos: ¿vas a tener equipo?¿Lo haces tu todo?¿Eres capaz de delegar?
Finanzas
Pregúntate si dispones de liquidez para soportar caídas, problemas o parones como los que ha traído la pandemia.
¿Tienes acceso a inversores?¿Financiación bancaria? Deberás controlar muy bien tus balances para poder llegar a todo. Negociar forma parte de esto.
Marketing
¿Quién alimenta el marketing online y decide sobre SEO y publicidad? Porque al añadir el adjetivo «electrónico» a tu comercio tendrás que luchar para hacerte un hueco y ahí entramos en un larguísimo etcétera relativo al CANAL online (que de hecho es multicanal per se).
Target
He visto varios proyectos muy válidos que han acabado cayendo por no tener una idea clara sobre su público objetivo y cómo llegar a este.
Tecnología
Plataforma de publicación (Prestashop, WordPress, Shopify, soluciones a medida, etc.), medios de pago, hosting, copy…
¿Desarrollas tú la tienda?¿SEO?
No olvides que el día tiene 24 horas y necesitas unas cuantas para descansar.
No pretendo desanimar a nadie, pero hay aventuras que requieren preparación e ideas claras. ¡Buena suerte! Si crees que puedo ayudarte no dudes en contactar.